CIUDAD ESMERALDA
Turismo
La Ruta del Arte, Queso Y Vino... Queserías y viñedos se extienden a través del territorio semidesértico del estado, ofreciendo al visitante carreteras llenas de deliciosa diversión. El recorrido abarca no sólo lugares, sino costumbres, recetas, anhelos y emociones.
Las posibilidades son muchas, y las combinaciones que puedes hacer son variadas. Planea tu ruta de acuerdo a tus sabores preferidos, a la calma que desees darle a tus vacaciones, y los días que puedas dedicarle a este tour gastronómico
La sed se anticipa al gozo de beber, el hambre al placer de comer. El deseo es una promesa para el disfrute y la espera de la saciedad encumbra el deleite. Comer con hambre y dormir con sueño son, sin duda, la mejor manera de existir. Comer con furor y cerrar los ojos con desespero es como se debe vivir.
Pueblos mágicos de Querétaro:
Tequisquiapan;
Aquí comienza la Ruta Arte, Vino y Queso, del estado.
Además, se caracteriza por su tranquilidad, sus hermosas calles adoquinadas adornadas con ventanas de fierro forjado y sus aguas termales. Tequisquiapan cuenta con un gran corredor de Parques Acuáticos, tiendas de artesanías y vuelos en globo aerostático.
San Joaquín;
Entre sus principales atractivos se encuentra la zona arqueológica de Las Ranas, que es un centro ceremonial, político y religioso de los antiguos chichimecas.
Aquí podrás encontrar el Parque Nacional Campo Alegre, zona arbolada ideal para los almuerzos campestres y el disfrute de la naturaleza.
Jalpan de Serra;
las misiones franciscanas ubicadas en Jalpan, Tancoyol, Tilaco, Landa de Matamoros y Conca fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Este es uno de los pueblos mágicos de Querétaro que está rodeado de montañas, bosques, ríos, zonas semidesérticas, cuevas y paisajes naturales espectaculares, lo que lo convierte en un lugar perfecto para practicar ecoturismo y, por qué no, para vivir.
Cadereyta de Montes;
reconocimiento a su magia y sabiduría medicinal, heredada de los pueblos nómadas chichimecas, que habitaron en esta región.
Entre sus principales atractivos están el Templo de San Pedro y San Pablo, El Pilancon, la fuente del Pinito y la fuente Grande.
Además, forma parte de los pueblos mágicos de Querétaro de la Ruta de Arte, Queso y Vino de Querétaro, y se destaca por sus actividades de aire, como vuelos en globo y saltos en paracaídas.
Bernal;
La Peña es el monumento natural del Estado de Querétaro, que fue declarado reserva natural protegida en 2007; lo que lo hace uno de los pueblos mágicos de Querétaro más atractivos.
En 2009 fue certificada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. La artesanía también resalta en este hermoso pueblo, pues encontrarás diversos artículos elaborados con lana, hechos rústicamente con telares de más de 100 años.
Amealco;
“Lugar donde brota agua de las rocas” , es especial por tener paisajes boscosos cubiertos de distintos tipos de árboles y plantas, su identidad a través del tiempo, su artesanía y su gastronomía típica, entre otros.
la Muñeca Artesanal de Amealco, mejor conocida como muñeca de trapo Otomí, fue nombrada como patrimonio cultural. Es una artesanía irrepetible y fabricada a mano. Se han convertido en una artesanía con gran impacto internacional.