Desarrollos Urbanos Sustentables

Para disminuir el impacto de las ciudades en el medio ambiente es necesario la transformación o desarrollo de infraestructura, procesos económicos y sociales que aumenten la eficiencia, reduzcan desechos y promuevan la reutilización de recursos.

“Árboles de mi ciudad, corazones de madera algo de hombre y animal, en sus músculos espera y parece despertar con el viento en primavera, es la fuerza de la vida la que anima la energía en hombre planta y animal.” - Miguel Cantilo.

Características del desarrollo urbano sustentable;

1. 100% de la energía proveniente de fuentes renovables.

2. Sistemas integrados de reciclaje de agua y basuras.

3. Transporte público masivo e integrado que permita desplazarse por toda la ciudad en diferentes medios con una única tasa.

4. Amplios espacios verdes integrados al desarrollo comercial, industrial y residencial.

5. Edificios verdes inteligentes que minimicen el uso de recursos.

Cómo lograr el desarrollo urbano sustentable;

Los desarrollos urbanos sustentables son el desarrollo de espacios urbanos para que no dependan excesivamente de las zonas rurales y en donde las personas satisfagan sus necesidades sin comprometer las de generaciones futuras.

Este desarrollo busca reducir la huella ecológica de las ciudades y minimizar su aporte al cambio climático por medio de la reducción de la contaminación generada, mejoras en el uso de la tierra, reciclaje de materiales, disposición correcta de basuras, etc.

Para lograr este tipo de desarrollo urbano es necesario crear asociaciones de entidades públicas y privadas a través de las cuales se protejan los recursos ambientales, culturales e históricos de la ciudad.

El gobierno con el apoyo o presión de la ciudadanía puede crear leyes o instituciones que impulsen la sustentabilidad. Además, el sector privado puede crear nuevos negocios y crear valor desde el uso eficiente de los recursos y la aplicación de nuevas tecnologías.

Igualmente los poderes políticos; legisladores, reguladores, alcaldes, gobernadores, juntas comunales, etc. deben participar y apoyar la planificación y desarrollo del área urbana. Deben, por ejemplo, exigir el uso de técnicas de construcción amigables con ambiental y buscar un equilibrio entre los sistemas naturales de la ciudad, como los ríos, con la infraestructura pública.

En ese sentido, cualquier desarrollo nuevo o renovación urbana debe priorizar no solo la construcción de viviendas para todo tipo de familias, sino también la implementación de servicios de salud, educación, comercio, transporte, etc.

Desde hace ya 5 años hemos forjado una alianza estratégica con FIDUS (Fideicomisos para Desarrollos Urbanos Sustentables). Es una empresa 100% Mexicana , desarrolladora ya con diversos proyectos en marcha en Guerrero, Puebla, Edo. México y próximamente Querétaro.