Desarrolladores

"Invierte como Desarrollador, Compra barato y vende caro."




Actualmente vivimos en una época en nuestro país (México) y en gran parte del mundo dónde hacemos las cosas al revés. Primero se desarrolla y construye, en base a eso se planifica todo lo demás. Cuando primeramente se tiene que planear, organizar y gestionar eficientemente los recursos, basándonos en las condiciones físicas, topográficas, demográficas y geográficas, una vez habiendo catalogado estos factores ahora si se procede a desarrollar y construir sobre un plan de desarrollo urbano previamente analizado según su ubicación geográfica y componentes que influyen en un desarrollo, y no acaba ahí, también en la actualidad vemos como en gran parte del mundo la urbanización crece de adentro hacia afuera, aumentando desmedidamente la circunferencia, afectando la viabilidad, el medio ambiente y otros factores importantes para una alta calidad de vida...



por lo que la ONU en su agenda urbana "Hábitat 3" especifíca como las urbanizaciones idealmente después de alcanzar cierto tamaño en lugar de seguir expandiéndose, se debe asentar otras urbanizaciones dispersas pero relativamente cercanas y dentro de las mismas mínimo el 30% del terreno debe de ser exclusivamente para áreas verdes, culturales y recreativas, y el otro 70% para urbanización y construcciones implementando también todo tipo de energías renovables de acuerdo con la ubicación geografía para la producción y abastecimiento de energía limpia, así como la inclusión de todos los grupos sociales y los diversos tipos de actividades económicas y comercios para así lograr una economía circular fluida y desarrollo, equitativo, proporcional, sustentable, ecológico y áureo.

La base de nuestra inspiración para nuestros futuros proyectos de desarrollo urbano sustentable es la curva de Fibonacci en otras palabras la forma del caparazón de un caracol, también encontrado en múltiples lugares en la naturaleza. Esta curva creciente e interminable representa la proporción aurea. En el arte es considerado como una armonía y una fluidez que reflejan el espíritu de la escena. En la matemática es considerado como la ideal y más presente secuencia de crecimiento proporcional y distribución de espacios eficiente en el universo.





La motivación de la sustentabilidad y la preservación del ecosistema viene de la experiencia de haber vivido y colaborado en las comunidades de caracol en Chiapas, independientes del gobierno mexicano. su estilo de vida tan natural, autosustentable, amigable y consciente con el medio ambiente y los seres vivos, las actividades, su proporción y distribución física son notables y sobresalientes que quisimos adaptar a la sociedad urbana y suburbana actual.